En Roma las construcciones eran ideadas para servir. Los romanos emplearon materiales nuevos como el hormigón o el ladrillo a los que se unía el tradicional mármol de la arquitectura griega como revestimiento.
En torno a la ciudad se edificaron los edificios de la civilización romana, y el primer rasgo que podemos destacar del urbanismo es su planta. Utilizan un entramado de carácter regular, de planta rectangular. de ella sobresalen dos vías principales, una que atraviesa la ciudad en sentido Norte-Sur denominada "cardo" y otra que la atraviesa de forma perpendicular en sentido Este-Oeste llamada "decumanus"; el resto de calles se organizan de forma paralela a estas dos.
El foro se trata del punto más destacado de toda ciudad romana. Es un espacio abierto en torno al cual se sitúan los edificios más importantes y en donde se desarrolla la vida pública. allí se ubican edificios destinados al comercio, religión, ocio o justicia.
Se destaca el foro de la ciudad de Roma. Debido al gran tamaño que adquirió esta cuidad y el afán por quedar en la historia de los distintos emperadores, se construyeron diferentes foros como los foros de Augusto o el de Trajano. Aunque el más impresionante, quizás por el final tan abrupto y trágico de su ciudad osea el de Pompeya, el dicho foro nos ha llegado hasta nuestros días en un aceptable estado de conservación debido a que quedó sepultado bajo las cenizas del Vesubio durante 18 siglos. Y no fue hasta el reinado del rey Carlos VII de Nápoles (futuro Carlos III de España) que no se comenzó con su excavación y estudio.